La presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Lucía Candel, ha considerado que la llegada de los primeros vehículos de la plataforma UBER a Elche supone un notable avance en la movilidad en el término municipal. También ha asegurado en el acto de presentación del servicio que esta decisión «tendrá impacto positivo en la movilidad en todo el término municipal y muy especialmente en la atención a los turistas». Candel ha mostrado su preocupación por el deficitario servicio del taxi, cuestión que genera gran inquietud entre los miembros de AETE desde hace muchos meses.
Candel ha comentado también que “la capacidad del servicio público de taxi tradicional se ha ido quedando paulatinamente desfasada y, de un tiempo a esta parte, es claramente deficiente con el consiguiente perjuicio para el turismo, un sector estratégico para la economía española y, muy especialmente, en la Costa Blanca, que seguirá creciendo en los próximos años. Sabemos que los profesionales del taxi y el Ayuntamiento han realizado esfuerzos para dar la solución a esta complicada situación, pero todos han sido insuficientes hasta el momento».
Ha resaltado la presidenta de AETE que después de dar un buen servicio hotelero, de restauración y de ocio, “una mala experiencia con el taxi puede arruinar una experiencia muy buena y perjudicar la proyección de nuestro destino. Estamos convencidos de que la coexistencia de operadores estimula la competencia y nos hace mejores a todos. Entendemos que se trata de servicios complementarios que suman capacidad para resolver un problema que lejos de reducirse, con las perspectivas de crecimiento del número de visitantes irá en aumento”.
La presidenta de AETE ha intervenido en la presentación del servicio junto al alcalde, Pablo Ruz; al concejal de Movilidad, José Claudio Guilabert, quien ha asegurado que “supone un alivio el poder presentar el servicio tan solo un mes de haberlo planteado, ante las quejas constantes de usuarios y prácticamente todos los sectores económicos locales. Cuentan con que esto supondrá además un espaldarazo para el turismo y el servicio a los vecinos”.
Por su parte, la directora general de Uber en España; Lola Vilas, ha señalado que serán diez las licencias de UberX las que estarán circunscritas a la ciudad y que tienen la intención de ir sumando más vehículos conforme avance el servicio. Pero el aterrizaje de la compañía no es solo para la ciudad, en total son cuarenta licencias: las treinta restantes para la zona de Alicante y el aeropuerto. Con esto, Elche y Alicante se convierten en la novena y décima ciudades españolas en las que Uber ofrece un servicio de taxi. «Será un servicio del que podrán disfrutar los turistas y también los usuarios locales», explica la directora ce UBER. Ha aprovechado la oportunidad para ofrecer un escenario mejor para el sector del taxi, que “puede utilizar la demanda accediendo a nuestra plataforma».