Segundo trimestre de 2021: crece la ocupación hotelera y el tráfico de pasajeros, disminuye el paro turístico

La firma de consultoría ATAMA Estrategia Responsable ha publicado el informe estadístico trimestral con la actualización de los 28 indicadores económicos, sociales y ambientales de la ciudad como herramienta de análisis de la ciudad para la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE). Tras esta actualización, destacan por su novedad y relevancia las siguientes cuestiones:

- Presupuesto por habitante: experimenta un incremento de 5 euros por habitante (+0,6% sobre 2020), situándose en los 850,4 euros, y acentuando las diferencias con la media nacional (1.113,5 euros), autonómica (1.142,9 euros) o provincial (904,4 euros).

- Trabajadores afiliados en régimen de autónomos: 397 nuevos efectivos pasan a formar parte del Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social, (+2,6% sobre 2020).

- Contratación laboral: en junio se mantiene la tendencia creciente registrada desde principios de año con una contratación superior en un 55% respecto al mismo mes de 2020.

- Contratación indefinida: también registra un crecimiento significativo (+31,8% sobre 2020), aunque menor que en el resto de la provincia (42,6%) y del país (51,1%).

- Desempleo turístico: pese a registrar una reducción del 7,5% respecto al año anterior, se trata de una bajada menos acusada en que en el resto de territorios (-9,3% en la provincia de Alicante, y -10,2% en España).

- Ocupación hotelera: con la planta hotelera cerrada en 2020, este año la ocupación se sitúa en un 63,3%, un crecimiento mucho más intenso que en el marco provincial (23,6%) o nacional (18,8%).

- Tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Alicante-Elche: tras la salida de la situación de cierre prácticamente total del tráfico aéreo de 2020, este aeropuerto registra un crecimiento del 1.312%, mientras que el conjunto de los aeropuertos españoles recibe a un 989% más de pasajeros.

- Tráfico aéreo en compañías de bajo coste: con un incremento del 989% en Alicante-Elche y del 1.379% en el resto de España, este dato también muestra la recuperación del tráfico aéreo.

Esther Guilabert, nueva Secretaria General de la CEV

La presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Esther Guilabert, se incorporará como Secretaria General de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) a partir de diciembre.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, propondrá a Guilabert el próximo 18 de noviembre, durante la reunión de comité ejecutivo y junta directiva, para este cargo. La actual directora general de la Institución Ferial Alicantina (IFA) relevará a Miguel Ángel Javaloyes tras su jubilación prevista para enero del año que viene. Tras la Asamblea General Electoral, que deberá ratificar esta decisión, ambos trabajarán juntos para asumir de forma transitoria sus funciones.

Esther Guilabert es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Administración de Empresas. Además de sus cargos ya mencionados anteriormente como directora general de IFA y presidenta de AETE, es vocal de la junta directiva del Instituto de Estudios Económicos de Alicante (INECA).

La ocupación hotelera de Elche en septiembre se sitúa en el 75,5%, 9,1 puntos por debajo del dato de 2019

La rentabilidad se mantiene por encima del valor de 2019 y el precio medio por habitación alcanza los 56,10 euros

Elche, 18 de octubre de 2021

Septiembre cerró en Elche con una tasa de ocupación hotelera del 75,5%, 15,5 puntos porcentuales por debajo de agosto y logra el tercer mejor registro del año. En relación con ejercicios anteriores, septiembre mejora el dato de 2020 en 22 puntos, pero se queda a 9,1 puntos del registro de 2019.

En cuanto a la rentabilidad, por tercer mes consecutivo el precio medio por habitación logra superar no sólo el valor del mismo mes de 2020 (47,66 euros), sino que, con 56,10 euros, rebasa en 1,05 euros el dato de 2019 (55,05 euros).

La bajada de ocupación se ha notado especialmente los días de diario, pero también los fines de semana, que no han conseguido llenar las habitaciones y se han movido en ocupaciones en el entorno del 85%. Asimismo, la escasez de eventos se ha dejado notar y sólo el V Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes, que tuvo lugar el día 18, ha tenido un impacto relevante en la venta de estancias.

En cuanto al contexto nacional, con datos de agosto, la ocupación hotelera llega al 75,9%. El RevPar (ingresos por habitación disponible) consigue un 78,1% para el conjunto de España. En cuanto al gasto medio diario de los turistas internacionales, se cifra en 135 euros.

En septiembre el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha registrado 909.985 pasajeros, lo que supone un incremento del 254,1% respecto al mismo mes de 2020, pero que supone un retroceso del 41,4% respecto a los valores del mismo mes de 2019.

Septiembre ha sido, en conjunto, un mes positivo teniendo en cuenta la trayectoria de los últimos tiempos. La ocupación ha acusado el final de las vacaciones estivales y la clientela internacional sigue siendo débil en comparación con los registros acostumbrados con anterioridad a la pandemia. El dato de viajeros del aeropuerto es ilustrativo a este respecto y atestiguan que todavía estamos muy lejos de dar por completada la recuperación. La consecuencia es que en los meses venideros, cuando menos activo está el mercado nacional, el impacto de la menor afluencia de extranjeros será previsiblemente más intenso.

En el escenario actual, es especialmente necesario conseguir atraer a la ciudad eventos, tanto del segmento MICE como deportivos. Igualmente imprescindible es reforzar las acciones promocionales para estimular las visitas y estancias.

Elche logra una ocupación hotelera en agosto del 91,0%, a medio punto de igualar el dato de 2019

La rentabilidad mejora el dato de 2019, con un precio medio por habitación en agosto de 67,66 euros, 1,83 euros por encima

Elche, 9 de septiembre de 2021

La tasa de ocupación hotelera de Elche para agosto ha sido del 91,0%, un dato que se acerca mucho al alcanzado el mismo mes de 2019, que sólo fue 0,5 puntos superior (91,5%). Se trata del mejor dato desde que diera inicio la pandemia y supera en 11,5 puntos porcentuales el valor registrado en julio, que ya fue positivo.

Este buen dato de ocupación se acompaña, además, de una mejora en la rentabilidad. Por segundo mes consecutivo, el precio medio por habitación se sitúa por encima del equivalente de 2019. Así, agosto ha conseguido 67,66 euros, mientras que agosto de 2019 se conformó con 65,83 euros, esto es, 1,83 euros por noche y habitación.

A pesar de que en esta ocasión han sido suspendidas tanto la Nit de l’Albà como las tradicionales Fiestas de Agosto y las representaciones del Misteri d’Elx, este mes los hoteles de Elche han aprovechado la alta ocupación de los destinos de costa, cuya fuerte demanda nacional ha derivado visitantes al municipio ilicitano e impulsado la ocupación. De la misma manera, la recuperación de precios en los destinos litorales ha permitido incrementar la rentabilidad en Elche.

Los fines de semana se ha llegado a la plena ocupación en la mayoría de los establecimientos hoteleros y también el paso de La Vuelta por la provincia ha permitido colgar el cartel de completo.

El contexto nacional refleja el buen momento del turismo en España en esta temporada estival. Los datos de julio sitúan la ocupación hotelera en el 53%, mientras que el RevPar (ingresos por habitación disponible) llega a 57,15 euros para el conjunto del país (63,09 euros para la provincia de Alicante). Por su parte, el gasto medio diario de los turistas internacionales llega a 144 euros (98 en la Comunitat Valenciana).

A la vista de estos datos, agosto puede calificarse para Elche como un mes muy positivo, tanto en ocupación como en rentabilidad. Respecto a septiembre, las previsiones son más modestas, debido, por un lado, al final de las vacaciones para el cliente nacional, que ha sido el predominante a lo largo del año, también en verano. Los turistas internacionales siguen mostrando una recuperación todavía moderada, lo que se traduce en incertidumbre respecto a la ocupación en los meses venideros, en los que se convierten en un mercado clave.

Se espera el paulatino retorno del cliente de empresa para los días entre semana y para los fines de semana será crucial, nuevamente, la existencia de eventos profesionales, deportivos o culturales que puedan incentivar la demanda nacional. Del mismo modo, es imprescindible reforzar la promoción para estimular los segmentos y mercados claves que puedan dirigir viajeros a Elche.

Más tráfico en el aeropuerto

También para julio, el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha registrado 748.456 pasajeros, lo que representa un ascenso del 77,0% respecto a julio de 2020, pero también un descenso del -56,5% frente a julio de 2019. El acumulado de los primeros siete meses del año ha alcanzado 1.659.442 pasajeros. El avance de las cifras del aeropuerto se debe al crecimiento de pasajeros nacionales, a los que se suman belgas y holandeses, como principales mercados. Le siguen alemanes, franceses y nórdicos, sin que el Reino Unido recupere sus cifras previas a la pandemia. En ese mes se han contabilizado más de 6.700 operaciones.

AETE colabora en la organización de las I Jornadas Gastronómicas de Verano de Productos del Camp d’Elx

La presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Esther Guilabert, ha participado en el acto de presentación de las I Jornadas Gastronómicas de Verano de Productos del Camp d’Elx junto con el concejal de Comercio, Felip Sànchez, así como con representantes de la Asociación Hostelería Elche, la Plataforma Hostelería Ilicitana, la Asociación de Empresas de Servicios (AESEC), la Asociación para el Desarrollo Rural del Camp de Elche (ADR), la Organización Agraria Jóvenes Agricultores ASAJA-Elche, la Comunidad de Regantes de Carrizales de Elche, y la Unión de Labradores y Ganaderos de Elche.

Veinticinco locales del casco urbano y pedanías acercarán los productos de temporada del Camp d’Elx como los higos, el melón, la sandía, el tomate, el pepino, el alficoz, el calabacín, la patata, el pimiento, la ñora, la berenjena, el higo chumbo, las judías o la calabaza en las primeras jornadas gastronómicas de verano, que se celebrarán del 23 de julio al 1 de agosto como un impulsor de la actividad económica en el municipio.

Los locales participantes son: Abrasador el Racó de Mama Lola, Bar Mónaco, Ca Tona, Driadas café bar, El bistro, El Fogón Ilicitano Bulevar, Centro Y Sector 5; FAMA cafetería, la Finca Venecia by Patricia Sanz, La Vaquería del Camp d’Elx, La Zapatillera, Más que tapas, Pizzería Cambra, Platea, Qi Food Healthy Restaurant, Restaurante El Raval, Restaurante La Finca, Restaurante Martino, Restaurante Matola, Ristorante Gourmet Elche, Taberna del Mercado Central de Elche, Taberna El Granero, Taperia Roots, Platea Gastro y St. Patricks.