Elche logra una ocupación hotelera del 80,1% en mayo y supera en 18 puntos la de 2021

El precio medio baja por primera vez en 2022 y se sitúa en 59,61 euros, aunque supera el de hace un año

Elche, 15 de junio de 2022

Mayo con un 80,1%, mantiene la tendencia ascendente de la tasa de ocupación hotelera que se viene registrando desde el comienzo del año en Elche. Supera también por 18,0 puntos porcentuales el valor alcanzado en mayo de 2021, que se quedó en un 62,1%. Se trata, además, de un dato superior al del último mayo previo a la pandemia, el de 2019, que se saldó con una tasa del 78,4%.

Los indicadores de rentabilidad ofrecen una perspectiva que matiza el buen dato de ocupación. Así, el precio medio por habitación (59,61 euros) supera en 10,56 euros el alcanzado hace en mayo de 2021 (49,05 euros), pero supone un freno a la evolución ascendente que venía dándose desde el inicio de 2022. De esta forma, el precio medio de mayo es justo un euro menor que el de abril (60,61 euros). De esta forma, en un contexto de inflación galopante, una reducción de precio medio representa una merma de rentabilidad que compromete la viabilidad de los negocios turísticos.

La positiva ocupación se relaciona con unas condiciones climáticas favorables y la activación de la demanda vacacional, pero también con la concurrencia de algunos eventos deportivos y profesionales que han traído al municipio ilicitano un buen número de visitantes. Entre estos eventos, cabe destacar el XII Encuentro de la Red de Comités de Ética y organismos públicos de investigación, que tuvo lugar los días 5 y 6 de mayo. También tuvieron repercusión en la compra de estancias el VI Encuentro de Jóvenes Nadadores Memorial Miguel Ángel Vives Gomis de los días 14 y 15 y el VIII Concurso de Modelismo Ciudad de Elche, que tuvo lugar en el Centro de Congresos del 27 al 29.

Las expectativas para el mes de junio y el conjunto del verano son positivas en cuanto a ocupación, pero inquieta la evolución de los precios y su repercusión en la capacidad de gasto de la demanda turística. Los costes de producción mantienen una tendencia que está lejos de la estabilidad y el turismo trabaja con precios cerrados en el medio plazo, lo que dificulta equilibrar ingresos y gastos y alcanzar el nivel de rentabilidad. AETE considera imprescindible avanzar en el desarrollo del Plan Estratégico de Turismo de Elche y realizar las inversiones precisas para consolidar y mejorar el destino. Igualmente imprescindible en esta coyuntura es la apuesta por la promoción para posicionar Elche eficazmente ante la demanda nacional e internacional.

Otros datos positivos

El contexto turístico nacional ofrece también indicadores positivos. El Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández cerró mayo con 1.271.634 pasajeros y continúa acercándose a los registros de 2019. En el caso ilicitano, todavía existe un diferencial de -9,3% respecto a los valores prepandemia, una cifra algo mejor que la del conjunto de los aeródromos españoles (-9,6%).

En cuanto a los indicadores hoteleros nacionales, con datos de abril, el grado de ocupación por plaza es del 55,9%. La tarifa media se queda en 96,28 euros con una estancia media de 2,90 días y el gasto medio diario del turismo internacional se sitúa en los 155 euros.

Rafael Blanquer participa en el ciclo La Vanguardia Talks

El presidente de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Rafael Blanquer, ha participado en el ciclo de mesas redondas La Vanguardia Talks, celebrado en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) y organizada por el Diario La Vanguardia con la colaboración de la Fundación MARQ, el Ayuntamiento de Alicante y el Patronato Costa Blanca.

Blanquer participó en la primera mesa redonda del ciclo, moderada por el delegado de La Vanguardia en la Comunidad Valenciana, Salvador Enguix, y con la presencia de otros expertos en el sector como la profesora de Análisis Geográfico de la Universidad de Alicante, María Rosario Navalón; el director del MARQ, Manuel Olcina; y el representante de Esatur, Jorge Rodríguez.

En su intervención, el presidente de AETE señaló las principales particularidades de nuestra provincia, particularmente la existencia de “siete capitales” que ofrecen una enorme oferta cultural, festiva y gastronómica a los turistas que visitan Alicante. También aprovechó para destacar la iniciativa público-privada en el Castillo de Santa Bárbara, ya que “subir al castillo a ver las vistas está bien, pero hay que ofrecer algo más”.

Rafael Blanquer participa en el “Punto de Encuentro” de Elche 7TV sobre turismo

El presidente de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Rafael Blanquer, ha formado parte de la última edición de Punto de Encuentro, la tertulia social, económica y política de Elche 7TV, junto con el concejal de Promoción Económica y Fomento de la Actividad Económica y el Emprendimiento del Ayuntamiento de Elche, Carles Molina; la presidenta de la Institución Ferial Alicantina (IFA), Beatriz Serrano; y la vicepresidenta de la Asociación Hostelería Elche, Nieves Gil.

En su intervención, Blanquer ha analizado la situación actual del sector turístico ilicitano, hablando de un “momento actual positivo atendiendo a las cifras globales”, aunque de momento sin “poder compararse con las cifras de 2019”, pero “mirando igual de alto, porque es adonde se debe mirar”.

Durante la tertulia, el presidente también ha propuesto una analogía para el sector, y ha hablado de que faltan “algunas patitas como los precios de las habitaciones para poder hablar de una recuperación total”.

De cara a la próxima campaña, Rafael Blanquer ha vuelto a señalar “la importancia del turista internacional en nuestra ciudad, más abierto a pasar el día y a consumir en los comercios locales que el turista o visitante nacional”.

Pueden ver el programa completo más abajo:

La ocupación hotelera en Elche se sitúa en abril en el 76,5%, 22,4 puntos por encima de la de 2021

La rentabilidad sube, con un precio medio por habitación de 60,61 euros, 12,42 euros por encima de abril de 2021

El cuarto mes del año mantiene la línea ascendente en la tasa de ocupación hotelera en el municipio ilicitano y se sitúa en el 76,5%, un valor que supera el de marzo en 5,3 puntos porcentuales y que está 22,4 puntos por encima del de abril de 2021. Se trata de un buen dato que queda, sin embargo, 2,3 puntos por debajo del 78,8% que marcó abril de 2019.

En cuanto a la rentabilidad, los indicadores avanzan también en positivo, con un precio medio que se cifra en 60,61 euros y supera ampliamente los 48,19 euros del mismo mes de 2021 e incluso los 53,42 que se midieron en abril de 2019, antes de la pandemia.

A estos buenos resultados ha contribuido la Semana Santa, que para algunos establecimientos supuso llenar las habitaciones a pesar de que la meteorología no ha sido óptima. Además, otros acontecimientos deportivos sumaron viajeros a la ciudad a lo largo del mes. Fue el caso del partido de la Selección Española de Balonmano femenino juvenil frente a Dinamarca, del Open Comunitat Valenciana de natación adaptada o del Campeonato Autonómico de Salvamento y Socorrismo, en categoría absoluta.

En cuanto a las citas feriales, el Salón del Manga y Cultura Japonesa celebrado en IFA también se dejó notar en las reservas hoteleras.

En general, la evolución de la tasa de ocupación hotelera en Elche permite afrontar con optimismo el mes de mayo. Es momento de avanzar en la mejora de la capacidad de la ciudad como destino, tanto en su infraestructura turística, con especial interés en el anhelado palacio de congresos, como invertir decididamente en la promoción de Elche en mercados nacionales e internacionales.

El contexto turístico nacional sigue una evolución también positiva. La coyuntura hotelera nacional (con datos de marzo) muestra un grado de ocupación por plaza del 46,9% para el conjunto de España. La tarifa media se sitúa en los 89,05 euros y la estancia media sube hasta los 2,91 días. Por su parte el gasto medio diario de los turistas internacionales se incrementa hasta llegar a los 157 euros.

Elche consigue en marzo una ocupación hotelera del 71,2% y supera la de 2021 en 24,6 puntos

El precio medio por habitación se sitúa en 55,85 euros, 10,39 euros por encima del de marzo de 2021

Marzo ha sido un mes positivo para los establecimientos hoteleros ilicitanos. Con una tasa de ocupación del 71,2% se ha superado en 24,6 puntos porcentuales el registro de hace un año. Es significativo además el hecho de que también se ha batido el registro de 2019, el año previo a la pandemia, que fue del 65,0%, 6,2 puntos por debajo.

Por su parte, los indicadores de rentabilidad también se han mostrado favorables. El precio medio por habitación ha sido de 55,85 euros, 9,39 euros por encima de los 46,46 euros que se alcanzaron en marzo de 2021. Es, además, un precio medio que supera por 4,56 euros los 51,29 euros de marzo de 2019.

A pesar de un contexto agitado por la guerra de Ucrania y de ser uno de los meses con más días de lluvia que se recuerdan, la recuperación turística en Elche ha avanzado apoyada, fundamentalmente, en los eventos que se han celebrado en la ciudad.

Las competiciones deportivas que más demanda de alojamiento han requerido han sido el XXVIII Campeonato de España Absoluto de Natación con Aletas por Comunidades Autónomas, que se celebró los días 12 y 13 y la 49 Edición Media Maratón Internacional de Elche, que tuvo lugar el domingo 13.

En cuanto a los encuentros profesionales, Futurmoda, celebrada los días 23 y 24 de marzo y FACO, que tuvo lugar del 24 al 26, lograron que buena parte de los establecimientos colgaran el cartel de completo. Situación que también se ha repetido durante la Semana Santa.

Se constata una vez más que cuando la ciudad acoge eventos deportivos, culturales o profesionales de relevancia, la demanda responde y las pernoctaciones en la ciudad se multiplican. Es necesario apostar por este tipo de acontecimientos que son, además notablemente positivos no solo para el sector del alojamiento, sino que dinamizan la hostelería, las agencias especializadas en la organización de eventos o las compras en la ciudad.

Esperamos que los pasos que se están dando para la puesta en marcha del Palacio de Congresos culminen exitosamente y por fin Elche cuente con un recinto con suficiente capacidad y prestaciones para optar a acoger un mayor número de reuniones.

El contexto turístico nacional avanza también en la recuperación. El aeropuerto de Alicante Elche Miguel Hernández sumó en marzo 830.474 pasajeros, una cifra que supone un incremento del 1.240,8% respecto al dato de 2021, pero que aún no alcanza el de marzo de 2019, respecto al que cae un 16,7%.

La coyuntura hotelera nacional (con datos de febrero) refleja un grado de ocupación por plaza para el conjunto de España del 44,7%, con una tarifa media de 87,84 euros, mientras que la estancia media es de 2,65 días. El gasto medio diario de los turistas internacionales se sitúa en 136 euros.