La ocupación hotelera en Elche se sitúa en abril en el 76,5%, 22,4 puntos por encima de la de 2021

La rentabilidad sube, con un precio medio por habitación de 60,61 euros, 12,42 euros por encima de abril de 2021

El cuarto mes del año mantiene la línea ascendente en la tasa de ocupación hotelera en el municipio ilicitano y se sitúa en el 76,5%, un valor que supera el de marzo en 5,3 puntos porcentuales y que está 22,4 puntos por encima del de abril de 2021. Se trata de un buen dato que queda, sin embargo, 2,3 puntos por debajo del 78,8% que marcó abril de 2019.

En cuanto a la rentabilidad, los indicadores avanzan también en positivo, con un precio medio que se cifra en 60,61 euros y supera ampliamente los 48,19 euros del mismo mes de 2021 e incluso los 53,42 que se midieron en abril de 2019, antes de la pandemia.

A estos buenos resultados ha contribuido la Semana Santa, que para algunos establecimientos supuso llenar las habitaciones a pesar de que la meteorología no ha sido óptima. Además, otros acontecimientos deportivos sumaron viajeros a la ciudad a lo largo del mes. Fue el caso del partido de la Selección Española de Balonmano femenino juvenil frente a Dinamarca, del Open Comunitat Valenciana de natación adaptada o del Campeonato Autonómico de Salvamento y Socorrismo, en categoría absoluta.

En cuanto a las citas feriales, el Salón del Manga y Cultura Japonesa celebrado en IFA también se dejó notar en las reservas hoteleras.

En general, la evolución de la tasa de ocupación hotelera en Elche permite afrontar con optimismo el mes de mayo. Es momento de avanzar en la mejora de la capacidad de la ciudad como destino, tanto en su infraestructura turística, con especial interés en el anhelado palacio de congresos, como invertir decididamente en la promoción de Elche en mercados nacionales e internacionales.

El contexto turístico nacional sigue una evolución también positiva. La coyuntura hotelera nacional (con datos de marzo) muestra un grado de ocupación por plaza del 46,9% para el conjunto de España. La tarifa media se sitúa en los 89,05 euros y la estancia media sube hasta los 2,91 días. Por su parte el gasto medio diario de los turistas internacionales se incrementa hasta llegar a los 157 euros.

Elche consigue en marzo una ocupación hotelera del 71,2% y supera la de 2021 en 24,6 puntos

El precio medio por habitación se sitúa en 55,85 euros, 10,39 euros por encima del de marzo de 2021

Marzo ha sido un mes positivo para los establecimientos hoteleros ilicitanos. Con una tasa de ocupación del 71,2% se ha superado en 24,6 puntos porcentuales el registro de hace un año. Es significativo además el hecho de que también se ha batido el registro de 2019, el año previo a la pandemia, que fue del 65,0%, 6,2 puntos por debajo.

Por su parte, los indicadores de rentabilidad también se han mostrado favorables. El precio medio por habitación ha sido de 55,85 euros, 9,39 euros por encima de los 46,46 euros que se alcanzaron en marzo de 2021. Es, además, un precio medio que supera por 4,56 euros los 51,29 euros de marzo de 2019.

A pesar de un contexto agitado por la guerra de Ucrania y de ser uno de los meses con más días de lluvia que se recuerdan, la recuperación turística en Elche ha avanzado apoyada, fundamentalmente, en los eventos que se han celebrado en la ciudad.

Las competiciones deportivas que más demanda de alojamiento han requerido han sido el XXVIII Campeonato de España Absoluto de Natación con Aletas por Comunidades Autónomas, que se celebró los días 12 y 13 y la 49 Edición Media Maratón Internacional de Elche, que tuvo lugar el domingo 13.

En cuanto a los encuentros profesionales, Futurmoda, celebrada los días 23 y 24 de marzo y FACO, que tuvo lugar del 24 al 26, lograron que buena parte de los establecimientos colgaran el cartel de completo. Situación que también se ha repetido durante la Semana Santa.

Se constata una vez más que cuando la ciudad acoge eventos deportivos, culturales o profesionales de relevancia, la demanda responde y las pernoctaciones en la ciudad se multiplican. Es necesario apostar por este tipo de acontecimientos que son, además notablemente positivos no solo para el sector del alojamiento, sino que dinamizan la hostelería, las agencias especializadas en la organización de eventos o las compras en la ciudad.

Esperamos que los pasos que se están dando para la puesta en marcha del Palacio de Congresos culminen exitosamente y por fin Elche cuente con un recinto con suficiente capacidad y prestaciones para optar a acoger un mayor número de reuniones.

El contexto turístico nacional avanza también en la recuperación. El aeropuerto de Alicante Elche Miguel Hernández sumó en marzo 830.474 pasajeros, una cifra que supone un incremento del 1.240,8% respecto al dato de 2021, pero que aún no alcanza el de marzo de 2019, respecto al que cae un 16,7%.

La coyuntura hotelera nacional (con datos de febrero) refleja un grado de ocupación por plaza para el conjunto de España del 44,7%, con una tarifa media de 87,84 euros, mientras que la estancia media es de 2,65 días. El gasto medio diario de los turistas internacionales se sitúa en 136 euros.

La ocupación hotelera en Elche llega al 68,5% en febrero, 28,8 puntos por encima de la 2021

Con 53,31 euros, el precio medio por habitación supera en 9,35 euros el de febrero de 2021

Elche, 18 de marzo de 2022

El segundo mes del año en Elche ha registrado una tasa de ocupación hotelera del 68,5%, una cifra claramente por encima de la del mismo mes de 2021, que se conformó con un 39,7%. Esos 28,8 puntos porcentuales de incremento interanual se justifican por la mejoría en el contexto sanitario y la reducción de las restricciones a la movilidad que se ha operado en este último año. La recuperación es, sin embargo, todavía insuficiente y no llega a los niveles prepandemia. En febrero de 2020, el mes anterior al Decreto del Estado de Alarma, se logró una tasa del 74,8%, 6,3 puntos superior. Respecto al mes de enero se ha registrado una subida de 17,7 puntos porcentuales.

Por su parte, la rentabilidad sigue teniendo un comportamiento positivo. El precio medio por habitación en febrero se ha situado en 53,31 euros, 9,31 euros por encima de los 43,96 euros medios del mismo mes de 2021 y en línea (77 céntimos por debajo) con los 54,08 euros de febrero de 2020.

Ha sido un mes con una evolución favorable para el turismo ilicitano, en el que la sexta ola de la pandemia ha experimentado una evolución positiva y se han suprimido algunas medidas como la obligatoriedad de llevar mascarillas en el exterior. Este contexto ha permitido el crecimiento de la confianza por parte de los visitantes, que se han animado a viajar en mayor medida.

Tan solo los últimos días del mes se ha notado la incertidumbre que acompaña al conflicto bélico que se vive en Ucrania y que supone un nuevo motivo de preocupación para el sector. El escenario actual supone prolongar la sensación de provisionalidad que acompaña al turismo desde hace ya dos años.

La progresiva normalización de la situación sanitaria no ha dado paso todavía a una recuperación completa, mientras que la guerra y sus crueles consecuencias amenaza no sólo la vida de las personas, sino también los intereses económicos y la estabilidad en el conjunto de Europa.

El contexto turístico nacional sigue reflejando un panorama de progresiva recuperación. El aeropuerto de Alicante Elche Miguel Hernández registró en febrero 583.513 pasajeros, lo que representa un 1.447,7% de incremento sobre el mismo mes de 2021, pero que todavía está un 25,5% por debajo de febrero de 2019.

En cuanto a la actividad hotelera, con datos de enero, el grado de ocupación por plaza para el conjunto de España se sitúa en el 33,4%, con una tarifa media de 85,40 euros.

Marzo un mes lleno de incertidumbre

Las expectativas para marzo y en el medio plazo están ligadas a la evolución de los acontecimientos en la esfera internacional. Esa realidad, no obstante, no puede significar que se paralice el necesario esfuerzo por recuperar la normalidad y recobrar la mejor versión del turismo en Elche. Es preciso poner en marcha todas las líneas de actuación del Plan Estratégico de Turismo de Elche para impulsar los instrumentos de estímulo, la inversión en promoción, la apuesta por los eventos deportivos y culturales, las citas congresuales y fortalecer la capacidad de atracción del municipio en todos los segmentos en los que Elche tiene tanto que ofrecer.

AETE, presente en el anuncio de la exención de la tasa de sillas y mesas para 2022

El secretario técnico de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Fermín Crespo, ha participado en la presentación de la exención del pago de la tasa de mesas y sillas para el sector de la restauración y la hostelería hasta finales del presente año 2022. El encargado del anuncio ha sido el alcalde de Elche, Carlos González, acompañado de la concejala de Gestión Tributaria y Financiera, Patricia Macià, y el edil de Comercio, Felip Sànchez, en una reunión de la Mesa de la Hostelería y la Restauración en la que han estado presentes otras asociaciones que representan al sector.

González ha explicado que “con esta medida desde el Equipo de Gobierno queremos seguir apoyando a uno de los sectores más afectados en los últimos años por las restricciones derivadas de la pandemia del COVID y contribuir así a su recuperación, que es fundamental para la dinámica económica de la ciudad”.

Por su parte, la concejala de Gestión Tributaria y Financiera ha declarado que “el ahorro para este sector gracias a esta exención de tasas, y por tanto el dinero que deja de entrar en las arcas municipales, durante los tres últimos ejercicios (2020-2021-2022) es de casi dos millones euros”.

Fermín Crespo representa a AETE en “El Análisis” de TeleElx

El secretario técnico de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Fermín Crespo, ha formado parte del panel de expertos reunido en la última edición de El Análisis, la tertulia política y social de la cadena local TeleElx.

En esta ocasión, el programa ha versado sobre la presencia de Elche en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), y ha contado con el edil de Turismo del Ayuntamiento de Elche, Carles Molina; el presidente de la Asociación Hostelería Elche, Marco Antonio Pomares; y el profesor de Turismo, Jesús Rodríguez.

En su intervención, Crespo ha destacado la importancia del retorno a la presencialidad en esta feria, un suceso que ha catalogado de “buena noticia” dado que “la posibilidad de presentarse presencialmente en el corazón del turismo siempre es una cuestión a destacar”.

Respecto al regreso de la Dama a Elche, el secretario técnico habla de un “proceso más profundo de descentralización del turismo”. “Cuando alguien va a visitar a la Dama en Madrid, si bien es cierto que tiene un lugar preponderante, también debería plantearse su retorno, ya que nos pondría en el mapa turístico de inmediato”, señala Crespo.

Por último, Crespo ha remarcado la necesidad de apostar por el turismo gastronómico local, dado que “ya existe el turista gastronómico y enológico, gente que se mueve en búsqueda de nuevos productos y nuevas promociones”.